
Para el debut del blog les voy a escribir sobre los extranjeros que brillan en nuestro fútbol local. Ellos con sus goles, rendimientos y talentos se transformaron en referentes en cada uno de sus clubes y en muchos casos en actores principales de la odisea de consagrarse campeones.
Teófilo Antonio Gutiérrez es el nombre del jugador que ilusiona a Racing con obtener el campeonato. Un goleador de raza pero de los que saben con la pelota. Con toques distintivos y a fuerza de goles de a poco fue metiéndose en el bolsillo a media Avellaneda y hoy a seis meses de su debut con la celeste y blanca es ídolo. Sus números lo avalan, en 18 partidos jugados marcó 14 goles, de los cuales 11 fueron en su primer torneo en el fútbol argentino, un animal del gol.
Oriundo de Barranquilla, cuidad que lo vio debutar en primera división, Teo debió esforzarse por partida doble. Además de entrenar en el Barranquilla F.C el goleador trabajaba en una pescadería para poder llevar plata a su casa y así colaborar con su familia. De las redes para pescar a las redes en las cuales se agarró la buena costumbre de anotar.
Una vez que el Junior lo contrató el colombiano pudo dedicarse exclusivamente a la redonda. Luego de salir goleador en el Apertura 2009 dejó al Junior de Barranquilla para pasar al Trabzonspor de Turquía habiendo cosechado 42 goles en 79 partidos.
Por su gran actualidad en Argentina fue convocado a la selección cafetera para la Copa América, sin embargo no disputo muchos minutos en dicha competencia.
Teófilo Antonio Gutiérrez es el nombre del jugador que ilusiona a Racing con obtener el campeonato. Un goleador de raza pero de los que saben con la pelota. Con toques distintivos y a fuerza de goles de a poco fue metiéndose en el bolsillo a media Avellaneda y hoy a seis meses de su debut con la celeste y blanca es ídolo. Sus números lo avalan, en 18 partidos jugados marcó 14 goles, de los cuales 11 fueron en su primer torneo en el fútbol argentino, un animal del gol.
Oriundo de Barranquilla, cuidad que lo vio debutar en primera división, Teo debió esforzarse por partida doble. Además de entrenar en el Barranquilla F.C el goleador trabajaba en una pescadería para poder llevar plata a su casa y así colaborar con su familia. De las redes para pescar a las redes en las cuales se agarró la buena costumbre de anotar.
Una vez que el Junior lo contrató el colombiano pudo dedicarse exclusivamente a la redonda. Luego de salir goleador en el Apertura 2009 dejó al Junior de Barranquilla para pasar al Trabzonspor de Turquía habiendo cosechado 42 goles en 79 partidos.
Por su gran actualidad en Argentina fue convocado a la selección cafetera para la Copa América, sin embargo no disputo muchos minutos en dicha competencia.



No nos podemos olvidar del actual campeón Vélez Sarsfield y de una de sus figuras estelares. Santiago Martín Silva Oliveira o el pelado Silva, como prefieran, es uno de los extranjeros que más brillan en la actualidad del torneo local. Teniendo de ídolo a Gabriel Omar Batístuta y un aprecio especial hacía el fútbol que identifica a Boca Juniors, equipo con el que coqueteó en el ultimo mercado de transferencias, llegó a la Argentina con sus locuras, protestas, pero más que nada con sus goles y buenos rendimientos que lo mantienen en la elite de jugadores hace más de 6 años.
El uruguayo también dejó goles por su país natal, en Italia, Brasil, Alemania y Portugal, pero sin dudas el reconocimiento le llego en Argentina. Su debut en la liga local tuvo lugar en Newell’s en el año 2005,sin embargo su paso por Rosario no se recuerda mucho. Un año después llegó a Gimnasia de La Plata, equipo donde convirtió 14 tantos en 35 partidos. Su buena performance lo llevó a formar parte del Vélez de Lavolpe a partir del Apertura 2007 y en el Clausura 2008 fue el máximo goleador del conjunto de Liniers. Pese a esto fue cedido a Banfield donde supo salir campeón y coronarse como el goleador
del Apertura 2009 con 14 tantos. En el 2010, nuevamente con la camiseta de Vélez, fue subcampeón y compartió el puesto de pichichi con Denis Stracualursi al anotar 11 tantos.
Su segundo campeonato personal en el país y el primero junto al fortín llegó en el Clausura 2011.
Sin lugar a dudas otro de los máximos aspirantes al título es Estudiantes de La Plata. Ante la ida de Agustín Orión al club de la rivera, el pincha incorporó por tres temporadas nada más y nada menos que al mejor arquero de la Copa América, Justo Villar. El arquero paraguayo de gran presente, proveniente del Real Valladolid, ya posee experiencia en el fútbol argentino y hasta se consagró campeón con Newell’s en el 2004.

Además el arquero Guarani es el guardameta que más tiempo logro conservar su valla invicta en una copa del mundo. En Sudáfrica 2010 logró permanecer 411 minutos sin que le convirtieran un gol.
Un refuerzo de lujo para los tres palos del León platense.

El uruguayo viene de ser figura en Godoy Cruz, equipo que viene siendo protagonista en los últimos torneos. Su paso por Mendoza dejó 7 goles y actuaciones brillantes como contra Boca Juniors en el torneo Clausura 2011. Un dato curioso es que el equipo mendocino se interesó por el después de un amistoso frente al Liverpool de Uruguay, equipo donde jugaba Carlos, y el interés de los dirigentes era contratar a Emiliano Alfaro, compañero de éste.
Correcciones:
ResponderEliminarLa idea de nota temática está bien planteada.
Releer siempre, hay varios errores.
Separar los párrafos para que se lea mejor.
Lo ideal hubiera sido agregar más historias y testimonios a los datos duros que das. Por si sólos pueden aburrir.
Evitar los lugares comunes del lenguaje deportivo.